generacion 6
6ª Generación
Llega aquí la era de los 128 bits que no todas las empresas aprovecharon para sus consolas ya que la diferencia que se podía conseguir no era considerable.
Además, tomamos como habitual en esta generación ver a las consolas equipadas con mandos ergonómicos y memorias externas donde guardar las partida. Podemos añadir también que a partir de esta generación se estandariza el CD como medio de distribución de los juegos y se añaden las conexiones en red y a internet, las cuales permitían jugar en línea.
Sega Dreamcast

Esta consola de Sega fue lanzada a la venta en Noviembre de 1998 en Japón y en Octubre del año siguiente llegó a Europa.
La consola tuvo buena aceptación en sus primeros días de estreno ya que se puso a la venta mucho antes que sus rivales, dándole así ventaja en cuanto a innovación. Fue la primera consola que incluyó un módem incorporado para internet y que dio soporte a juegos online. Ésta también daba la posibilidad de navegar por Internet.
Pero debido reestructuraciones internas que sufrió la compañía creadora y las pérdidas económicas de muchos de sus proyectos, en 2001 Sega finalizó oficialmente la producción de Dreamcast y dejó de fabricar consolas para pasar a dedicarse plenamente al desarrollo de software y la producción de arcades.
Sus principales características son su lector óptico GD-ROM y su procesador Hitachi.
Sega.Net fue un servicio online creado por Sega que dio soporte a los juegos multiplayer de esta consola. Sin embargo, debido a la presión de la salida de PlayStation 2 y los anuncios de la Xbox y GameCube de Nintendo, las ventas de la Dreamcast continuaron bajando, y fue por esto que el 23 de julio de 2001, Sega anunció que suspendería Sega.Net, haciendo que este servicio en línea terminase tras una corta vida de 11 meses. Aunque fue reactivado en otoño de 2002, fue cerrado definitivamente en América a finales de ese año.


PlayStation 2

Empezó a venderse en Marzo de 2000 en Japón convirtiéndose en la más usada y vendida de las consolas de esta generación y de la historia hasta hoy con 155 millones de unidades vendidas. Gran parte de su buena acogida fue gracias al éxito de su predecesora, la PlayStation, y a que tenía compatibilidad con todos los juegos de ésta.
Con su procesador de 128 bits, sus 32 Mb de memoria RAM y una increíble GPU, ayudados por 3 coprocesadores, era capaz de manejar muchos tipos de juegos, y de generar unos gráficos muy buenos para la época.
Cabe destacar que para poder competir con el resto de consolas, fueron añadiendo periféricos, los cuales ampliaban la manera de interactuar con los juegos. Destacan tres: un micrófono con el cual competir cantando; EyeToy, una cámara que captura los movimientos de la persona; y una guitarra inalámbrica que permite simular los movimientos mediante botones en lugar de cuerdas. A parte, algunos juegos venían con su propio periférico, sólo usado en ese juego, pero necesario para jugar.
Además de todo esto, esta consola tenía la capacidad para reproducir CDs de música y películas en formato DVD, lo cual lo convertía en todo un centro multimedia.
Más tarde se comercializó la versión “slim”, era la misma consola solo que de con dimensiones relativamente reducidas a la que además se le incorporó un puerto Ethernet que permitía utilizar el servicio de internet Central Station. Fue la primera consola con disco duro.


Xbox

Microsoft entró en el mundo de las videoconsolas en Noviembre de 2001 (EE.UU.) con ésta, de la que destaca su procesador de 32 bits fabricado por Intel, basado en el Pentium III, el cual utilizaba la misma arquitectura que los ordenadores de la época, cosa que facilitó a los desarrolladores adaptar un gran número de juegos de PC para la Xbox. También incluía 64 Mb de RAM y una GPU de 256 bits fabricada por Nvidia, además de un disco duro de 8 Gb.
En el sistema operativo utilizaba una versión modificada del kernel de Windows 2002, con unas APIs similares a las de Windows y DirectX 8.1, el cual traía incorporado un reproductor multimedia.
Xbox Live era una plataforma que permitía a los usuarios jugar online con cualquier otro jugador del mundo que también estuviera conectado, además de descargar contenidos de internet y guardarlos en el disco duro de la consola.
Un dato curioso es que algunos poseedores de la Xbox sufrieron incendios y quemaduras a causa de defectos en el diseño de los cables y fuentes de alimentación.


Nintendo GameCube

Fue lanzada en Japón en Septiembre de 2001. Para poder superar a Sony y su PlayStation, a diferencia de lo realizado en sus anteriores , Nintendo decidió hacer que esta consola tuviese una estructura parecida a la de los PC, aunque al no ser la misma que utiliza Windows no tuvo las ventajas en cuanto a portabilidad de juegos que tuvo la Xbox. Así introdujeron un procesador PowerPC fabricado por IBM y una GPU fabricada por ATI. Además introdujeron por primera vez los CD como único medio de distribución de los juegos, perdiendo con ello la retrocompatibilidad con los juegos de su anterior consola. Para evitar la piratería, crearon unos discos propios con una tecnología basada en la de los DVD, pero de un tamaño más pequeño que los CD convencionales y con 1.5 Gb de capacidad.
Al incorporar su propia tecnología para discos ópticos no era capaz de reproducir CDs o DVDs domésticos como ofrecían las demás consolas.
No destaca por tener unos buenos gráficos en comparación con las demás consolas de la misma generación pero aun así seguía teniendo el aliciente de poder jugar con los sucesores de los carismáticos juegos desarrollados por Nintendo. Además, un gran atractivo eran los accesorios que permitían jugar con ella a los juegos de la consola portátil Game Boy Advance. La cual estaba teniendo mucho éxito. Además de permitir conectar juegos de la GameCube con juegos de Game Boy que fueran compatibles para intercambiar datos y utilizar cosas que habías conseguido en el juego de una consola en el juego de la otra.


Comentarios
Publicar un comentario